viernes, 12 de febrero de 2016

EL ROMANTICISMO. S.XIX

EL ROMANTICISMO. S. XIX

Nos proponemos estudiar este tema a través de la lectura del Werther de Göthe, y la exposición del movimiento a través de unas columnas que lo muestren.

Para trabajar en "las columnas" que vamos a hacer, tenemos que tener en cuenta que hemos dicho que pondríamos unas quince fichas por cada una, y vamos a hacer tres, luego si somos quince, tenemos que contar con que cada uno de nosotros tenemos que hacer tres fichas, es decir, seis caras (páginas)

Podemos pensar en hacer:

  • Definición: época / contexto

    • Definición de ROMANTICISMO

    • LITERATURA ROMÁNTICA, CARACTERÍSTICAS Formales / Temáticas
    Periodos y Autores, cuadro página 93

    AUTORES:
    • Foto propia
    • Foto de portada de obras
    • Biografía
    • obras, con sus títulos y características
    • Curiosidades (por ejm que a Napoleón le encantaba el Werther, que el Himno de la alegría de Shiller se convirtió en la última parte de la IX Sinfonía de Beethoven....)
    • Relaciones con la música (por ejm Obertura de Guillermo Tell de Rossini/ Verdi y sus óperas....
    Debemos hacer para el lunes la lectura de quién era Goethe, dónde está Weimar, qué tipo de sociedad vivía allí y hacer los ejercicios págs 95 y p 96.

    Leer los poemas págs, 98 y 99, hacer la reflexión que nos piden y buscar un texto del Dr. Marañón que trata de la figura de D. Juan, en realidad es todo un ensayo.

    El Doctor Marañón es un médico del S. XX de la generación española del 14, junto a J. R. Jiménez o a Ortega y Gasset, que revisaron la figura de D. Juan, como personaje literario y como personaje humano. Supongo lo encontraréis en Internet, se trata de saber qué pensaba el autor sobre D. Juan, mirad otros autores de este tema que también escribieron obras con D. Juan de protagonista

    El proceso de creación fue laborioso y lento, por decirlo de alguna manera, pero el resultado ha sido muy bueno. He aquí una fotografía del resultado:

    TRES COLUMNAS ROTATIVAS, CON FICHAS QUE NOS MUESTRAN EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO EUROPEO COMO TAL, AUTORES: VIDA Y OBRAS, CON FOTOGRAFÍAS, ESQUEMAS Y GRÁFICOS (Se han expuesto en el Aula).





    TRABAJO SOBRE EL WERTHER

    - Guillermo, Albert y Werther, um trío e amigos, explica sus relaciones.

    - Carlota o Lotte, a qué se dedica, ¿Cuándo y cómo la conoce Werther?

    - ¿Cómo está organizado -estructutado- el libro.

    - ¿ En qué lugares y en qué tiempo nos movemos?

    - Elige un pasaje del Libro donde el paisaje sea el protagonista y comenta su 
       importancia para los personajes.

    - Elige un pasaje que te parezca especialmente amoroso.

    - ¿Estás de acuerdo con la visión amorosa que nos presenta Werther?

    - ¿Quién es tu personaje favorito y el que te resulta más antipático? ¿ Por 
      qué?

    TRABAJO SOBRE SENTIDO Y SENSIBILIDAD

    1) ¿ Cuál es el conflicto amoroso que presentan las hermanas Elinor y    
        Marianne?

    2) ¿ A quiénes aman? ¿Con quién se casan finalmente?

    3) ¿Qué personaje es para ti el favorito?, arguméntalo, ¿Quién es para ti el
        más antipático?, justifícalo.

    4) ¿ Qué amor te parece más sincero, el de las mujeres o el de los hombres?, 
        explica porqué.

    5) Piensa en la época en que está ambientada y argumenta lo que más te ha 
        gustado 

    TRABAJO SOBRE ORGULLO Y PREJUICIO

    1) Piensa qué significado tiene el título, quién representa cada  sustantivo.

    2) Explica el enredo de los amores entre Darcy / Bingley y Wickham y las 
        hermanas Bennet.

    3) Espacio y tiempo donde se desarrolla la narración.

    4) ¿Qué personaje es tu preferido y qué personaje te resulta más extraño?, 
        explica por qué

    5) Explica qué características del Romanticismo has ido viendo en esta 
         novela


    martes, 2 de febrero de 2016

    Comparación de Cándido (Voltaire) y D. Quijote

    Cándido y D. Quijote







    La influencia de la novela cervantina durante el s. XVIII, en Europa, fue enorme. Fue traducida y comentada tanto en Francia como en Inglaterra, Henry Fielding escribió D. Quixote in England, además de comentarla o seguirla en otras novelas suyas (Joseph Andrews), Lo mismo hicieron Tobías Smollet, paradiando Las  Avenruras de Sir Lancelot Greaves, o Laurence Swift.

    Voltaire conocía, sin duda, la obra. La segunda parte del Quijote parodiaba la estancia de D. Quijote en el castillo de unos Duques de Zaragoza.

    Nuestro Cándido es criado en el castillo del señor barón de Thunder-ten-tronck, cuyo nombre resulta ya risueño.

    1)      En ambos libros los protagonistas tienen una visión distorsionada de la realidad:

    • El optimismo de Cándido el lector lo ve con una visión de excesiva ingenuidad, rayando con lo tonto.
    • El idealismo de D. Quijote llevado a la práctica nos parece igualmente infantil y absurdo, si no acertamos a leer en clave.
    • En ambos libros las aventuras serán vistas por desventuras, por los desocupados lectores.
    2) En ambos libros se realizan VIAJES, viajes como aventuras / viajes como reencuentro/despedida de otros personajes / Viajes como aprendizaje de vida, como reflexión y evolución del personaje.

    D. Quijote autorreflexiona e imparte reflexiones (véanse discursos de la Edad Dorada, o el  de Las armas y las Letras), sería “el Maestro
    Cándido reflexiona acerca de lo que le dicen, actuando como alumno.

    3)   En ambas obras aparecen personajes que cuentan historias que se añaden a la central, las historias intercaladas. Ya conocemos cómo lo hace Cervantes, a través del encuentro de nuevos personajes. En Cándido será la vieja, la que induce o invita a hacerlo, cuando van en barco. 

         Argumentan en ambas que es la mejor manera de pasar el tiempo (recuérdese su propia vida, o la del Curioso impertinente en el Quijote)
          La vieja además señala que escuchen a los demás y comprobarán que todas las vidas tienen muchas historias dolorosas. D. Quijote escuchará a todos con el ánimo de ayudarlos y resolverles sus problemas.

    4)     Ambos protagonistas buscan a una amada: Dulcinea y Cunegunda. Será el fin último por el que se muevan los protagonistas, la diferencia es que Cunegunda sí aparecerá, sufriendo al final los estragos del Tiempo, y Dulcinea permanecerá encantada, sin llegar el lector a saborear un encuentro con D. Quijote.

    5)      A Ambos personajes les acompañan unos criados que les aconsejan, les sirven de contrapunto a su personalidad, les abren los ojos, en uno es Sancho Panza, en otro es Cacambo, también se verán rodeados de personajes más entendidos en los lances vitales o en erudición, así el cura y el barbero, que podríamos asemejarlos al papel de Pangloss o Martín.

    6)   En ambas obras hay un inventario de libros o de saberes, en el Quijote se realiza en el cap. VI cuando hacen la quema de la Biblioteca de D. Quijote y en Cándido se nos muestra un recuento de Libros y autores de la Biblioteca del noble veneciano Pococorriente , aquí además los comentarios los hace el propio Pococorriente y tira por tierra casi cualquier autor y casi cualquier teoría, hablan también de música o pintura. Es un hombre descontento con todo, al que Cándido cree feliz, Martín le abrirá los ojos: así tampoco se puede ser feliz, siempre en guardia, contra todo.

    Con este noble, Pococorriente, Voltaire critica también la falta de sensibilidad de ciertos nobles que, aun poseyéndolo todo, no eran felices.

    7)    Las batallas y las guerras que aparecen en D. Quijote pueden parecernos menos reales, aunque ya se encarga Cervantes de darnos suficientes detalles de época (El Cautivo por ejemplo) para que no olvidemos que las hay en ese momento. Y las batallas y guerras que aparecen en Cándido son más cruentas y van aparejadas a acontecimientos reales (véase Terremoto de Lisboa de 1755, etc.), lo que era muy propio de la Ilustración.

    8)  Finalmente podría hacernos pensar la relación que existe en ambas obras con Oriente, Cervantes cede su autoría a un historiador arábigo: Cide Hamette Benengeli, arma una batalla -la de los carneros y ovejas- entre cristianos y paganos, etc y Voltaire deja a sus personajes encontrando su felicidad, en Constantinopla. UN mundo que seguramente les parecía a estos autores que merecía la pena descubrir

    9)   En ambos la lección sería que la FELICIDAD solo se encuentra realizándose  uno mismo, siendo libres (con todo el ejercicio de responsabilidad que conlleva), siguiendo sus sueños y cultivando (cultivar y cultura vienen de la misma raíz) el propio -jardín- terreno de cada uno.


    10) En ambos libros podríamos decir que existe la historia de "Un Cautivo", en El Quijote, es casi la Autobiografía idéntica de Cervantes, en el Quijote ¿dónde aparece?