sábado, 30 de enero de 2016

Punto TIPO de TEXTO, de las pruebas PAU

Tipo de Texto, cuestión de las PAU:


Un texto es un conjunto de secuencias o párrafos, que se relacionan entre sí de manera coherente, porque todas sus ideas, giran en torno a un mismo tema. 

Estos párrafos o partes del texto (o discurso) se relacionan entre sí mediante conectores textuales, para lograr una cohesión, que integran las partes del texto.

1)  De la coherencia del texto, hablaremos al hablar de su unidad temática, comentando si son una o varias las ideas que desarrolla el texto, y cómo se relacionan, cómo se implican o deducen las unas de las otras.

De la cohesión del texto, hablaremos al hablar de los aspectos formales que enlazan las partes del texto, los conectores del texto:
  • Ya sean repeticiones, o por el contrario oposición de ideas.

  • Ya sean elementos de organización del discurso, como introducciones ( en principio, para comenzar, en segundo lugar en mi opinión...);

  • Explicaciones (es decir, esto es, lo que es lo mismo...).

  • Ejemplificaciones ( pongamos por caso, valga un ejemplo...). 

  • Fórmulas para concluir o sintetizar (en conclusión, en definitiva, en síntesis). 

  • Es lo que se conoce como deixis textual o marcadores del texto, que nos van señalando la adición u oposición de ideas, las consecuencias de lo expresado líneas más arriba, antecedentes y consecuentes (ver págs. 81-85 del libro texto)


2)       Así mismo nos fijaremos en su caracterización Lingüística:

  •  Si es un texto objetivo, claro, preciso,  con oraciones en tercera persona y un léxico denotativo o riguroso, propio de textos técnicos o científicos. 

  • Si es un texto subjetivo, donde el autor vierte en 1ª persona opiniones propias, con un léxico connotativo, propio de los textos humanísticos, ensayísticos, etc. 

  • Comentaremos si el léxico utilizado entra dentro de un registro culto (se utiliza léxico especializado), un registro coloquial (usual), un registro vulgar (adecuación a un tipo de personaje que se describa por ejm)


3)  Deberemos clasificar el texto, según la modalidad textualsi es una narración, una descripción, una exposición (se muestran las ideas del autor) o una argumentación ( se dan juicios de valor, y se opina, dando razones a favor o en contra de una idea o tesis), muchas veces estas dos formas textuales, aparecen entrelazadas. Si el texto es Expositivo o Argumentativo, podemos observar si los argumentos se plantean de forma deductiva (=analítica, de lo general se llega a lo particular) o inductiva (sintética, de lo particular se extrae una conclusión general), ver págs. 95-95, 105 libro texto.

4)  Así como hablar de su tipología textual: un texto periodístico, un texto publicitario, ya sea de información (noticias) o de opinión (juicios). Un texto científico o jurídico, o un texto humanístico: ya sea un ensayo, o un texto literario.

Si el texto es objetivo puedo hacer hincapié, en que la función que predomina en él es la función representativa o referencial (informativa), del lenguaje, si es un texto poético, puedo hacer ver la función poética o expresiva que predomine en el mismo. Si el texto es subjetivo, puedo poner de relieve la función expresiva (subrayando lo personal), si hay elementos que lo delaten (pronombres, posesivos, énfasis exclamativo o interrogativo, etc).

Es interesante hablar de algunos elementos de la comunicación, sea del emisor (por conocido), de los receptores (lectores), o del código (un español plagado de préstamos, siglas o neologismos técnicos…), o del canal (el papel, o los medios virtuales de internet, etc).

En este enlace encontraréis una buena propuesta para el comentario. Usan además un texto de Baroja que nosotros analizamos en la primera evaluación:








lunes, 25 de enero de 2016

APORTACIÓN DE LOS AUTORES EXTREMEÑOS A LA LITERATURA DEL S. XX !

  1. APORTACIÓN DE LOS AUTORES EXTREMEÑOS A LA LITERATURA DEL S. XX

Tema 13 de la PAU, con aportaciones actualizadas, seguiremos la pauta del Manual de Miguel Ángel Lamas y Luis Sáez:
 LITERATURA EN EXTREMADURA, S. XX 

Intentaremos atenernos a dos baremos: por un lado hacerlo lo más completo posible, por otro mantenernos en una extensión comprensible.

Sobre Autores extremeños, podríamos empezar a hablar desde por ejemplo los humanistas: Francisco Sánchez de las Brozas, el "Brocense" o Arias Montano, contemporáneos de Zurbarán o el "Divino Morales" en el  siglo XVI, de los poetas: como Luisa de Carvajal, o dramaturgos: como B. Torres Naharro (s.XVI), o Luis de Zúñiga y Ávila (al servicio del emperador) de aquí de Plasencia, que escribió relatos históricos; Gonzalo Correas (de Jaraíz)del XVII que recopiló su vocabulario y refranero.

Entre el XVII-XVIII destaca el Poeta Juan Meléndez Valdés. En el XIX los románticos: Espronceda y Carolina Coronado.

Pero se trata de la aportación de los escritores extremeños del siglo XX. Para ello el Manual mencionado, utiliza la línea histórica que se sigue en el ámbito de la Literatura nacional.

DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

APORTACIÓN DE LOS AUTORES EXTREMEÑOS A LA LITERATURA DEL S. XX !

La Literatura que en España inicia el siglo XX es compleja y variada como el contexto histórico y social en que se desarrolla. Es, en esa encrucijada del cambio de siglo, un ajuste de cuentas con la historia (el desastre / el Regeneracionismo), y, en lo que a nuestro ámbito literario interesa, un ajuste de cuentas con la tradición estética: agotado el Realismo del XIX, llega la renovación –casi provocación- del Modernismo. Esta reacción llega con eco retardado a Extremadura, por falta de espacios culturales, aunque también hay inquietudes que despiertan: 1899 se funda la Revista de Extremadura y en 1925, se funda el Centro de Estudios Extremeños.

Por esos años la literatura está bajo el dominio casi exclusivo de autores regionalistas (al igual que sucede en otras partes de España –Galicia o Cataluña-) a la zaga del que consideran guía o maestro, Jose Mª G- y Galán. Escriben versos y prosas con un panorama idealizado de la vida rural amenazado por el desarrollo social (tren, prensa, cine); literatura conservadora en cuanto a temas, estilo e intención (exceso de emoción y sensiblería) que, sin embargo, perdura de algún modo hasta hoy.

Entre los poetas: Luis Chamizo (Guareña 1894-1945) que escribió El Miajón de los Castúos (1921), donde podéis conocer el poema la nacencia luis chamizo: https://www.youtube.com/watch?v=pIBAPLP8ISQ.

José Mª Gabriel y Galán (Frades de la Sierra -Salamanca- 1870 - Guijo de Granadilla 1905), Poeta tradicionalista, costumbrista, que podría habérsele considerado de la Generación del 98, como ya dijimos (ver tema La Poesía española en el primer tercio del siglo XX) que escribió: CastellanasExtremeñasCampesinas (entre los poemas más famosos están "El Ama; Mi Vaquerillo; El Embargo; El Cristo Benditu; Varón" etc).

Entre los narradores: Felipe Trigo: Villanueva de la Serena 1864 / Madrid 1916), médico rural, llegó a ser médico militar y fue a Filipinas, regresó mutilado y se vio olvidado. Planteaba un programa de denuncia de la situación social de su época y en especial de la vida rural que tan bien conocía, en las obras El Médico Rural y Jarrrapellejos. Su manera de ver la vida y el amor no fue entendida entonces y se hablaba de él como escritor erótico.

Antonio Reyes Huertas (1887-1952) al contrario, consagraba una imagen de la tierra aferrada a sus costumbres que se niega a cambiar, La sangre de la raza.

Tan solo Enrique Díez Canedo (1879-1944) profesor, crítico teatral y traductor, podemos parangonarlo a la altura de la literatura del 27,le debemos el estudio de las corrientes europeas contemporáneas, y estudios de la Poesía española de entonces (participó en la revista Hora de España durante la guerra civil), se exilió a México como Cernuda o León Felipe.


EVOLUCIÓN LITERARIA DURANTE LA DICTADURA

En Extremadura, los problemas económicos tras la guerra son abrumadores, se establecen algunos planes agrarios, como el plan Badajoz o el de las Vegas bajas de Coria más tarde, que no llegan a solucionar los problemas y que provocan la emigración, por tanto a la creación literaria, a parte de la censura de ideas, también le afecta esta falta de medios en la edición y en las propuestas culturales; serán las Revistas, poco más, los espacios  reservados para la publicación de la Literatura en Extremadura, así Alcántara, Guadiana o Gévora.

En Poesía podemos considerar la tríada poética de los años 50/60, de Jesús Delgado Valhondo, su poesía rehumanizada, intimista, de cierta desolación moral, con planteamientos de existencialismo cristiano y cuidado verso La esquina y el viento

Manuel Pacheco, poesía desarraigada, de intención social, en algún momento también vanguardista, poesía autodidacta, Poemas.

Álvarez Lencero, denuncia social, Hombre.

Mucho más conocidos y que desarrollan su obra en el ámbito nacional, serán José María Valverde, poeta, crítico, traductor (tradujo El Ulises de Joyce, tradujo la poesía de Cavafis y de RilKe) y Félix Grande.

Os dejo estos poemas de J. Mª Valverde:

Todo os lo dejaré cuando me muera...

Todo os lo dejaré cuando me muera;
las rosas que yo solo comprendía,
mi aire, mi cielo y luz, mi noche y día
mi asombro de existir, mi vida entera.

Y pues completa dárosla quisiera,
tomad también la gota de armonía
que a ese mundo ha añadido mi poesía
con su revelación en mi manera.

...Pero sé que aunque os deje voz y trino
me llevaré al silencio eterno, muerto,
este modo de ver que me arrebata,

este mundo inefable que adivino,
esta revelación que nunca acierto
a expresar, que me aprieta y que me mata.

Publicado en Garcilaso, noviembre 7 de 1943


 En su voluntario exilio por Estados Unidos y Canadá, las experiencias profesorales de Valverde fueron múltiples y variopintas. En los catorce versos del siguiente soneto recoge el poeta, con precisión y honestidad, la dolorosa sensación de fracaso que en ocasiones, como a tantos docentes, turbaría dolorosamente su espíritu...


HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Entro en el aula, empiezo a hablar a un ciento
de caras mal despiertas: por un rato
sobre sus vidas, rígido, desato,
cumpliendo mi deber, el frío viento
del Ser y de la Nada, de la Idea
y la Cosa; la horrible perspectiva
de vértigo que se ha hecho inofensiva,
espectáculo gris, vieja tarea.
Si alguno, casi inquieto, se remueve,
los más sueñan, o apuntan, o hacen ruido.
Pero basta: es la hora ya. De nueve
a diez, vieron el Ser, ese aguafiestas;
prosigan su vivir interrumpido:
yo vuelvo a mi silencio sin respuestas.
(Tomado de http://blogs.periodistadigital.com/nidopoesia.php/2011/06/27/jose-maria-valverde-y-7-cuatro-interesan)

Félix Grande, (Mérida 1937- +Madrid 2014), Poeta comprometido con las causas sociales y políticas de izquierdas, escribió mucha poesía y artículos de Periódicos.
Premio Adonáis de Poesía 1963 por Las piedras. premio Nacional de Poesía en 1978 por Las rubáiyàtas de Horacio Martín, donde utiliza un poeta heterónimo.

Su gran modelo siempre fue Machado, compañero de Luis Rosales (a pesar de las diferencias ideológicas), le encantaba la música, tanto la flamenca como la clásica, tanto el Jazz como el espiritual negro, uno de sus títulos es precisamente Blanco Spiritual, donde un poco irónicamente saca a relucir la mala música-blanca, la mala-política-blanca, la mala-leche-blanca (que diría él mismo).

También escribió en Prosa: La Balada del Abuelo Palancas, su abuelo, su gran admiración, a veces una admiración no del todo objetiva (pero para eso están los nietos, que decía él).

Entre los Dramaturgos, tendríamos a Manuel Martínez Mediero, Las Hermanas de Búfalo Bill.


HACIA LOS AÑOS 60/70, YA FINAL DE LA DICTADURA

Tendríamos que nombrar a autores tan importantes, y que supusieron un hito también en la narrativa nacional como

Rafael Sánchez Ferlosio, perteneciente a la Generación del 50 (con Carmen Martín Gaite -por un tiempo su mujer-, Ignacio y Josefina Aldecoa, Ana Mª Matute, etc) y reconocido antes a nivel nacional que regional. Saltó a la fama en 1955 con el Premio Nadal por El Jarama, novela donde se relata un día de sábado en la pandilla de unos chavales, a la orilla del río Jarama. Esta novelita dio nombre a lo que se llamaría el "Realismo Objetivo".

Luego escribiría Alfanhui, novela asignada al "Realismo Mágico", un niño soñador vagabundea por el mundo con tamborileros, taxidermistas, boyeros, siendo aprendiz de todos ellos. Como vemos de un extremo a otro, del REALISMO más radical, a la FANTASÍA más adjetiva.

Es también un gran ensayista (una cabeza Lúcida en las sombras del mundo en que vivimos), pero muchas veces es críptico y se ha fabricado su mundo alegórico para simbolizar sus denuncias, sus clarividencias, como en El testimonio de Yarfoz o Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado (1986), quizá lo último sea Guapo y sus isótopos (2009). Colabora en periódicos (ABC, PAIS) con artículos de opinión.

El más reconocible como "Extremeñu" sería Víctor Chamorro, lo decimos por su compromiso político y por su sesgo social, reivindicativo de pobres y desheredados; alguna de sus obras: El Adúltero y DiosEl Pasmo (en clave de denuncia); Guía de Bastardos; Sin raíces; Las Hurdes, tierra sin tierra. Y que sigue escribiendo y evolucionando en sus obras.

José A. Gabriel y Galán (nieto del poeta1940-1993), director de la Revista Urogallo, con sus obras La Memoria cautiva y Muchos años después, hace una indagación sobre la condición humana y muestra su preocupación por la forma de la novela. El Bobo ilustrado. Da nombre al Aula de Literatura de Plasencia.


AÑOS OCHENTA/NOVENTA: 

Luis Landero: (Alburquerque, 1948): narrador fabuloso, ensoñador, ficcionador cervantino, al que rinde repetidamente homenaje en sus obras.
Escribe : Juegos de la Edad tardía; Caballeros de Fortuna; El Guitarrista; Hoy, Júpiter; Retrato de un hombre inmaduro; Absolución.

Su última novela apareció en septiembre del 2014con el título de Balcón de Invierno, donde relata de nuevo, parte de su autobiografía, la vida del pueblo, con su abuela, hasta que la familia marchó a Madrid, sus escasos medios, su primer empleo (ya visto en El Mágico aprendiz)

Dulce Chacón (Zafra 1954 - +Madrid 3/12/2003): escribió Algún Amor que no mate; Háblame Musa de aquel Varón (relatos breves) y NovelasCielos de Barro; La voz dormidaLibros de poemasCuatro gotas (antología que recoge toda su poesía).

Dulce Chacón se comprometió con la causa de las mujeres, sus protagonistas son, pues, mujeres, mujeres fuertes, valientes, luchadoras, también con mucho humor, la incombustible narradora de Algún Amor que no mate, la inolvidable Tensi de La voz Dormida.

Murió muy joven, de cáncer, fue consciente de que se moría y pidió a su hermana gemela Inma 
Chacón que siguiese escribiendo por ella, que siguiese escribiendo con ella, así que Inma cuando murió Dulce, publicó un libro emocionado de Poemas Alas, que dedicó a su hermana; Después un libro que en teoría había dejado empezado Dulce, La Princesa India, más tarde  Las Filipinianas, y fue finalista en 2011 del Premio Planeta con Tiempo de Arena, con el que ya adquirió personalidad propia.

Por seguir con los que hemos visto en clase, tendríamos que incluir a Javier Cercas, Ibahernando 1962), novelista que se lanzó a la fama con Soldados de Salamina, relato que cuenta la peripecia vivida tras la guerra por Rafael Sánchez Mazas (padre de Sánchez Ferlosio) y que hemos leído esta evaluación y por tanto, deberéis saber defender cualquier pregunta sobre ella.

Tras esa "novelita" escribió  La Velocidad de la Luz; Anatomía de un Instante y Las leyes de la Frontera.

Javier Cercas mezcla como nadie, ficción y realidad, destripa como nadie la realidad delante de nosotros, hasta el punto de que el lector tiene siempre la sensación de que no sabe si lee novelas o historia verdadera y, por cierto, él nunca nos sacará del enredo, el lector no lo tiene fácil con él. Escribe actualmente en el suplemento del domingo en el País, cada domingo. Es profesor de la universidad de Gerona.

En 2014, editó la novela "El Impostor", donde relata demasiado cerca a la verdad, la vida de Enric Marco, un veterano anarquista, que en la década de los noventa apareció como sobreviviente de un campo de concentración alemán, Flossenbürg y se convirtió en testimonio del holocausto como un héroe, hasta que fue desenmascarado.

En un momento de la novela, el autor y el propio personaje (al estilo unamuniano de Niebla) se entrevistan, para poner el dedo en la llaga, acerca de quién debe a quién la narración o la salvación de su vida, como personaje o cómo autor (véase crítica en El País:
 
Después ha publicado Terra Alta, El Monarca de las sombras, y en 2021 Independencia

Rosa Lencero: Ha sido hasta hace poco la directora de los planes de LECTURA extremeña. Amante de la tierra, recoge también, a veces, el habla "extremeña" de sus personajes, tratando de no falsear un registro lingüístico que, a lo mejor, no existe (al estilo de Chamizo), ha escrito: Tierra Extremeña, La Paz del Lobo.
Acaba de publicar en 2021 El sueño es un espejo

Eugenio Fuentes, ha creado su detective privado Ricardo Cupido. Ha escrito las novelas, El Interior del Bosque, Las Manos del Pianista, Cuerpo a Cuerpo. Le gusta cuidar la lengua y se recrea, a veces, con las palabras. Colabora en los medios con Artículos de Opinión.

Gonzalo Hidalgo Bayal, -al que alguno podéis haber tenido de profesor y ya conocéis-, su estilo vuelve a ser cervantino (como Landero, o como Cercas), al que también rinde honores en la novelita Amad a la Dama. Es Unamuniano (en el sentido de paradójico) y Sánchez-Ferlosiano, en el sentido críptico y barroco de la palabra.

Ha creado (como lo pueden haber hecho también García Márquez, Mateo Díez o Eugenio Fuentes), una Geografía literaria particular y propia, se trata de Murania (alias Plasencia): con sus ríos, arroyos, colinas, sierras, valles y saraos diversos.

Sus novelas son: Paradoja del Interventor (la ruina de un hombre pertinaz y perdido), El Espíritu Áspero ( historia de un profesor de provincias, entre otras cosas) , Conversación y La Sed de Sal. Muchos de sus títulos, en un jugueteo constante de Gonzalo, son Palíndromos, en el interior de los libros, sigue fabricándolos y buscándolos.
Pero yo he dicho siempre que al final la novelita más conocida de Gonzalo será Campo de amapolas Blancas (es muy breve y os gustará si os atrevéis a leerla).

Acaba de salir a la luz (Marzo de 2016) su última entrega Nemo, que trata de la soledad.

Hemos dado su nombre a nuestra BIBLIOTECA. 

Pilar Galán, narradora de relatos cortos y algunas novelas, escribe con mucho humor, sobre las cosas cotidianas, su hijo, sus alumnos (sus aciertos y errores), su mirada sobre el paisaje. Es crítica y vehemente cuando cree que hay que serlo y tierna y jocosa cuando comprende que ese es el tono.
Ha escrito los cuentos: El Tiempo Circular, Manual de Ortografía, diez razones para estar en contra de la Perestroika y http://www.delalunalibros.es/node/455

Las novelas: Pretérito Perfecto,  Grandes Superficies y Ni Dios Mismo (que trata el tema histórico de la construcción del coro de la catedral de Plasencia)

Entre los poetas actuales destacaríamos a Basilio Sánchez, Irene Sánchez Carrón, Álvaro Valverde, incluidos en la Antología Jóvenes Poetas extremeños en el Aula.

Basilio Sánchez tiene ya una obra dilatada: El Cielo de las Cosas, Cristalizaciones, El Cuenco de la mano, preocupado por una intimidad reveladora del hombre, fusionado con la humildad del mundo que nos rodea.

Ada Salas: (Cáceres, 1965), ha publicado Poemarios como La sed, Variaciones en Blanco, ha recogido su poesía desde los años 80-2003 en el Libro No duerme el animal, El lugar de la derrota. Y ha escrito notas acerca de la escritura poética en Alguien Aquí. Su poesía es condensada, breve y potente, utiliza es elpacio en blanco, como lugar significativo de meditación antes de concluir los poemas, normalmente con otro par de versos.

Irene Sánchez Carrón: (Navaconcejo, 1967), ha recibido distintos premios, entre ellos el premio Adonais de Poesía, sus títulos son: Porque no somos dioses, Atracciones de feria, Escenas principales de un actor secundario y Micrografías.

Su poesía es cercana y observadora  con reflexiones propias, cuida la musicalidad y la medida del verso.


Los hermanos Julián (editor y prosista) y Javier Rodríguez Marcos, ver: https://blogs.elpais.com/letra-pequena/

José Luis García Martín (Aldeanueva del Camino, 1950)  Poeta y Crítico literario, crítico inteligente y sagaz de la Poesía española modernaque ha sabido adelantarse casi siempre al reconocimiento de otros, al mercado y a la alabanza de otros en la publicación de Antologías, incluyendo a Poetas nuevos, a poetas no reconocidos, apostando por ellos, así: 

Las voces y los Ecos.
La Generación de los ochenta.
La poesía Figurativa.

De su propia Poesía destacaremos: Principios y finales (1997), Al doblar la esquina (2001), La aventura [Antología poética] (2011). Escritor - junto a A. Trapiello- de Diarios, que edita cada año.
 
Nos visitó el año 2014 en el Aula Literaria José Mª G. y Galán.
_____________________________________________________

Para difundir la Literatura de autores extremeños ha sido definitiva la labor de revistas como Espacio/Espaço (bilingüe), la labor editorial de La Editora Regional, Los libros del Oeste y De la Luna Libros. Los certámenes literarios y los festivales de Teatro y ¡cómo no! la labor llevada a cabo por las distintas AULAS LITERARIAS.

Como vemos la aportación de los autores extremeños a la literatura del siglo XX, no ha sido pequeña, y actualmente muchos autores nacidos en nuestra comunidad son autores que tienen predicamento en la panorámica literaria nacional, así Sánchez Ferlosio, Luis Landero, Dulce Chacón, Javier Cercas o José Luis García Martín.

En estos enlaces podéis ver la actualidad de la Literatura en Extremadura:

Centrifugados, Plasencia

Cómo desperdiciar el talento en una ciudad patrimonio de la humanidad, según @Chemaespada